
Hay cosas importantes en la vida de todos que no pueden pasarse por alto - menos ésta, que cambió la mente y los ojos de la Humanidad entera.
El 2005 ha sido declarado el Año de la Física y el agasajado principal durante todo el año es Albert Einstein. La conmemoración está realizando actividades en todo el mundo, incluido Chile por supuesto.
¿Y por qué el 2005? - porque éste año, hace justo un siglo, en el 1905, Einstein - el hombre que nos cambió el paisaje del Cosmos - tuvo su año de oro. El 1905 fue "el gran año" de Albert. Y tenía solamente 26 años.
Veamos - ese año increíble, trabajando horas extraordinarias en su subterráneo, Albert desarrolló la Teoría Especial de la Relatividad, la que establece que el espacio y el tiempo no son constantes y que varían con la velocidad con que el observador se mueva. El mundo estático de Newton había finalizado.
En marzo, desarrolló la Teoría Cuántica, con la idea que la luz está fomada por pequeñas unidades con masa y peso - los fotones. Trabajo que le daría el Premio Nobel.
Entre abril y mayo, publicó dos artículos en los que revisa la manera de contar átomos y moléculas en un espacio determinado y cómo calcular su tamaño.
En junio publicó la segunda parte de la Teoría de la Relatividad - la que abarca el comportamiento ondulatorio de la luz.
Entre agosto y noviembre determinó que la materia y la energía son en realidad dos estados diferentes de lo mismo, aportando su más famosa y dramática fórmula, E=mc2.
El 1905 es conocido como Annus Mirabilis, el año milagroso. Desde 1906 el Cosmos ya nunca más sería el mismo para el ser humano.
Ha pasado un siglo del año más maravilloso y luminoso en el camino de la humanización de nuestra especie. No existe un año más importante en los diez mil años de cultura humana. En esos meses dimos un salto increíble - de la mano de Albert - en el conocimiento y entendimiento real del Universo.
No podría haber menos que una celebración mundial para recordar estos acontecimientos, y a través de ella, quiero aplaudir a los liberadores del espíriru humano - a los científicos, a esos que día a día en su labor alejada de popularidad, con profesionalismo y constancia, llevan a la Humanidad hacia un presente y un futuro mejores.
Después, Albert desarrollaría la Teoría General de la Relatividad y en sus últimos años trabajaría con otros sobre la evolución de las galaxias y nebulosas, sobre cómo el Universo pudo haber comenzado y constataría de qué manera la masa afecta al espacio, curvándolo y cómo la gravedad desvía la luz.
En 1948, el recién fundado Estado de Israel le ofreció el cargo de Presidente, pero siempre se mantuvo alejado de círculos políticos.
Rechazó el ofrecimiento aduciendo justamente eso, "no sé nada de política". Sin embargo desde mucho antes y en los años que siguieron ayudó en mucho. Por ejemplo, fue el impulsador de la Universidad Hebrea de Jerusalén, para cuya fundación recaudó enormes fondos. Dejó Alemania en los primeros años del nazismo, y siempre desde los Estados Unidos apoyó las iniciativas para refundar una patria judía (leer, por ejemplo, su carta al Congreso Sionista Mundial).
En sus últimos años buscó y buscó la 'fórmula del todo' - una expresión matemática que explicara el funcionamiento total del Universo. Falleció antes de hallarla. Otros siguen su camino, en estos mismos momentos.
Los que se interesen, aunque sea en la faceta histórica de Albert y su inigualable aporte a la Humanidad, pueden revisar los archivos Albert Einstein de la Universidad Hebrea de Jerusalén. En la exhibición que el American Museum of Natural History hizo de él, pueden encontrar mucho acerca de su vida y obra.
Listo - hice mi pequeña aporte a este asunto.
Nos vemos, gente!