31.3.05

libro viejo con un velero en la tapa


"23 años!...que valentía, régalame un poquito para ser capaz de huir..."
- Pame


"Dos senderos se bifurcan en el bosque y yo -
yo tomé el menos transitado
y eso hizo toda la diferencia"

- Robert Frost, en The Road Not Taken


En ese sueño de la niñez, un velero está pronto a zarpar desde un muelle de maderas endebles. Es verano, nubes de algodón en un fondo azul y el sol es el amo del mundo.
¿Corro hacia el barco y lo abordo? ¿o no? Quizás haya otro velero mañana, o el próximo mes, o después...
Es una sensación no lacerante, no triste ni alegre, no cruel ni dulce - simplemente está allí, como un resorte en tu espíritu.

Si se está vivo uno debe elegir constantemente y nunca se sabe si la elección fue acertada o si uno se equivocó rotundamente. Los físicos nos aseguran la existencia de universos paralelos, cientos, miles, millones de universos desarrollándose a partir de cada una de las posibles elecciones particulares y cósmicas.

Claro, la elección de irse no siempre implica un alejamiento material. Hay veces en que ya no estamos en un lugar desde hace tiempo, a pesar que seguimos viviendo allí.
Hay momentos en que los lugares nos ahogan como boas, sacándole el aire a nuestras esperanzas.
A veces esa sensación es individual, a veces es masiva - y se producen las emigraciones. La gente sale, se va, emigra, en busca de aire - de una vida diferente. A veces para huir, dejar atrás fantasmas, muchas otras porque quiere ver y vivir otros horizontes, ¿Por qué? Quién sabe!

Siempre, en el fondo de la nuca quedará la pregunta, ¿qué hubiera pasado si...? ¿quién sería yo ahora? ¿qué estaría haciendo? Quizás, piensa uno, estaría recriminando el no haber corrido esa vez por el embarcadero para saltar al velero que se aleja.
Nunca se sabrá...

28.3.05

caminata post-invernal


Unos días atrás, casi al atardecer y a pesar de una brisa heladísima, salí a caminar por el pueblo y aproveché de tomar algunas fotos de tiendas que me parecen singulares, las fachadas, las ventanas, qué se yo.
De la nieve ya sólo quedan rastros en lugares donde no da el sol y las cabecitas verdes de los tulipanes ya asoman de la tierra negra. Estamos saliendo del invierno, así es que todavía árboles y calles parecen deshojados y muertos.
Pero allí está - los primeros días sin grados bajo cero ¿Vamos de paseo?

Esta estructura me gusta, es una tienda de vinos (atención Roberto y Hans!) y una boutique, pero tiene algo, las chimeneas, las buhardillas, algo... este compadre nos recibe a la entrada de una tienda de cigarros... una farmacia super ultra antigua en arquitectura, fíjense en el cedazo químico sobre la puerta... completa, esta tiendita para niños es como un regalito... ésta tienda es algo especial, pues durante el año entero lo único que ofrece son cosas, adornos y regalos de Navidad!... sólo una esquina más, con muchas ventanas, para el Gato Poeta... y carrozas típicas, paseo familiar o romántico, como lo prefieran... ésta tiendita de arte es bastante especial, además hacen buenas liquidaciones... y fíjense en el letrero ¿quién podría perderse de la casa del médico?

Era eso no más, no los molesto más... Buena semana!

27.3.05

un río de universos desde sus dedos

dedicado a C. y su profunda excavación


¿Que cuál es mi nombre?
- dijo la niña de los universos secretos
Mi nombre es una letra redonda no cerrada!
el vacío del barrio rió y movió la cabeza
se abrió una entrada de luces
un pasillo de relojes
al final, una fuente de ideas
unas como flores, algunas cristales
unas verdes, otras de aire
ideas de agua y de maniquíes

La niña posó los dedos sobre las ideas
y emergió de ellos un río de universos
nenúfares, colibríes, demonios tomando helado
carruseles, azúcar algodón
deseos y cartas de amor
calles, cocinas, pan fresco
una gota de lágrima, cerezas
una locomotora oxidada
rió extasiada cuando creó escarabajos
y neblina de sueños

Cuando volaron tres soles por el cielo
la niña se abrió en mujer flor
sigue su juego, dedos pincel, dedos pluma
cocinando y recombinando universos
buscando con la mirada
probando el futuro con sus yemas de nube


(He tomado las imágenes de la pintura Secrets of the Universe de Jane Saldone)

26.3.05

Historia de la hermana de papel

Un día Paul Auster llamó por teléfono a su amiga Sophie Calle y le pidió permiso para usarla como musa de un personaje ficticio en su novela "Leviathan". Sophie le dió permiso.
Paul tomó más o menos la figura de Sophie, su carácter y sus rituales diarios, también algo de sus producciones artísticas, lo varió todo un poquito y así nació María, el personaje de la novela.
Desde entonces, la vida de Sophie cambió. Siente que tiene una especie de hermana. Lee "Leviathan" al detalle para saber qué hace, qué siente y cómo vive María. Quisiera, incluso, hablar con ella y salir juntas por las calles a tomar café cuando los duraznos florecen.
Una mañana llamó a Paul y le pidió cambiar ciertos detalles de María. Paul lo hizo. De esa manera, Sophie influyó en la vida de María y María en la vida de Sophie, para siempre.
Después, Sophie solicitó a Paul que le diera algunas pistas más de la vida de María, de cómo ésta reacciona frente a ciertas cosas y cómo se comporta. Paul no lo hizo, pero a cambio le envió unas hojas dedicadas a ella tituladas "Gotham Handbook - Instrucciones personales a SC sobre cómo mejorar su vida en New York (porque ella lo pidió...)".
Las instrucciones son simples y hermosas y creo que tienen validez no sólo para New York. Con tiempo, paso a paso y una a una, las iremos desgranando aquí.
Aparte, de esta simple historia se desprende como rocío la pregunta- ¿Cuánto de nuestra vida, cuánto de nosotros mismos es reflejo de mundos y seres imaginarios?

25.3.05

una velita contra Mel

Hace un par de noches Brian Greene estuvo como invitado en el show de TV de David Letterman. Ya extraño que inviten a un Fìsico a estos talk-shows de diversión donde acrices con tetas nuevas, actores, cantantes rock y golfistas millonarios hacen nata. Científicos son invitados a estos rituales de la tele como animales raros, semejantes a ranas de seis patas, hindúes come-fuego y karatekas que rompen veinte ladrillos sin ponerse colorados. Más allá de esta fauna folklórika están los científicos. Y generalmente los invitan debido al aliño de alguna película que trate sobre clones o viajes espaciales.
Pero esta vez no. Letterman trajo a Greene, lo sentó allí y le estuvo preguntando cosas sobre el Universo, el tiempo y la vida por largos minutos frente a los 50 o 60 millones de personas que cada noche ven el show en Norteamérica y Europa.
Fué una buena noche para la Humanidad. Si alguien en esos minutos dijo wow! y se interesó por realidades, por mediciones y quedó más o menos al tanto de lo que realmente sabemos del Cosmos hoy en día, Letterman y Greene dejaron una Humanidad un poco mejor tras ellos.
Una Humanidad más madura, más adulta, más segura de sí misma y de su lugar en el Universo. Tocaron incluso, temas como Dios y la creación del Todo, desde una perspectiva científica moderna, cometiendo así pecado mortal contra las reglas de rating que dominan la tele.
Supongamos que mil ñatos de los cincuenta millones de observadores se sintieron impelidos por conocer la realidad y por el razonamiento lógico y se alejaron un paso de la caverna de los mitos, las leyendas, las religiones, las supersticiones, los dioses y duendes que aún dominan gran parte de la mentalidad humana. Okey, supongamos que lo hicieron sólo cien de los cincuenta millones. Está bien, majaderos! supongamos que lo hizo sólo uno - aún así ya valió la pena!
Fueron veinte minutos de luz tras año y medio en que la inteligencia humana se hundió en los multimillonarios oscurantismos melgibsonianos. Algo de aire fresco... gracias Letterman!

24.3.05

diálogo con el caribú del sol de hielo


ya no fumo, pero enciendo un cigarrillo y le digo al caribú: - hemos tocado el tema así de costado, sin entrar en él. Lo hemos evitado, como siempre.

el caribú raspó la nieve con la pata y dijo: - C. lo abordó desde una perspectiva increíblemente real. la de la guerra, la del hombre solo que sigue adelante aún con la muerte bailando a su alrededor, riéndosele en la cara, llorándole, haciéndole muecas...

tarde de primavera en las estepas del Polo Norte. donde todavía no hay guerras. donde los ancianos aceptan la muerte, abrazan a su familia y se van hacia la noche, solos en su bote.
no contesté.

- leí ese libro acerca de los egipcios - prosiguió el ciervo - una novela que trataba en penetrar en el pensamiento de aquella gente. las metas materiales de hoy para la gran mayoría son una casa, una sólida cuenta bancaria, quizás algo de tierras... cosas que les hacen sentir seguridad ante los caprichos del destino. para los egipcios, la meta era construirse una tumba adecuada para su alma eterna.

le doy una chupada al cigarrillo para reavivar el fuego: - sin dudas estamos mejor hoy. sus preocupaciones eran para la muerte. nosotros nos preocupamos para la vida.

el caribú sonrió: - debo continuar, dijo, nos vamos al norte como todas las primaveras ¿ves? también nosotros nos preocupamos para la vida, la muerte ya vendrá, quieras o no. no hay que sentarse a esperarla.

lo ví alejarse dejando huellas en la nieve. acomodé mi espalda en el árbol y abrí el grueso libro. un libro sobre muerte, la guerra y la maldad. mucha maldad. terrible, pues todo es verdad. Lo menos que puedo hacer por las víctimas es saber su historia. cuando lo termine ya hablaré de él en el blog.

escucho risas y veo un grupo de niños lanzándose bolas de nieve bajo cielos limpios. si fuéramos capaces de dejarles un mundo mejor...

23.3.05

"¿dónde cae la catarata del pensamiento?"


Aquí tienen a un hombre cuidadoso
no bebe, no fuma
se asegura con vitaminas
no con la fruta viva
demasiado peligrosa

Hasta en los libros
él evita los lugares duros
Se sienta a descansar
pero más que nada
más que nada, evita los entierros

Y cuando se abre el agujero angosto
y la momia judía golpea el polvo
él se para de espaldas a la ventana
y se pasa de una mano a la otra
una forma
sin color
sin volúmen
ni peso

- Meir Wieseltier, poeta israelí, en su libro Majsán (Bodega), 1994

(fotografía - Paul Tillinghast - traducción - frank h.)

21.3.05

ensalada bloguera


Algunas cosas sin relación ninguna entre ellas. Primero la prometida receta del cordero con salsa de cebollas y manzanas.

En espikínglish se llama Lamb Chop Apple Skillet, aquí va: 4 trozos indiv. de cordero-3 cucharadas de mantequilla-2 cebollas medias cortadas a la pluma-2 manzanas sin pelar cortadas en rebanadas delgadas-sal-pimienta-2 cucharadas de salsa Worcestershire (pueden usar Bovril carne, que es más fácil de hallar). Disolver la mantequilla en sartén grande a fuego bajo. Agregar la cebolla, la manzana y la salsa. Cocinar hasta que la cebolla comience a ponerse marrón. Colocarlas a la orilla del sartén y poner a medio fuego. Freir bien los trozos de cordero unos 5 minutos, Volverlos y freir otros 5-6 minutos agregándo siempre encima la mezcla de cebolla, manzana y salsa. Sal y pimienta a gusto. Va muy bien con vino tinto grueso.

Otra cosa - algunos tipos sí que saben hacer ciencia. No como uno que se la pasa en fríos laboratorios entre chicas muy tapadas con batas blancas y guantes de látex. Este estudio publicado en una revista médica inglesa acerca de cómo han cambiado las medidas femeninas en los últimos 50 años basándose en las páginas centrales del Playboy! Demando repetir la investigación como second-check y me encargo personalmente del muestreo.

Una cosa más: se ha estrenado esta semana la segunda parte (versión americana) de The Ring, la más que buena película de terror que ya comentamos aquí en julio pasado. Y estamos a la espera del estreno de Sin City, filme basado en el cómics de Frank Miller. Hasta ahora, buena crítica. Veremos...

Y un cuento que quizás ya saben: Un tipo ve en la farmacia una nueva marca de condones, llamada Olimpíadas. Se venden en cajas de a tres: Oro, Plata y Bronce. Los compra, se los muestra a su mujer y le dice que los estrenará esa misma noche. "¿Y cuál te pondrás?, pregunta la mujer. - Lógico, dice él, el ORO!
La mujer le responde: "Deberías ponerte el PLATA, a lo mejor así alguna vez terminas segundo!".

Arriba, otra toma de Port Dover, donde le fotografié el mural al Gato (posteo anterior) - Eso no más - Nos vemos!

20.3.05

escape de un día


Basta de cuentas, tele, noticias, ruido y apuros, en la mañana temprano echamos tiras en una maleta y nos vamos. La llegada de la primavera es inminente, los pastos comienzan a verse bajo las nieves derretidas y han reaparecido gorriones y ardillas. Ellos saben más que nosotros.
A medio camino una enorme águila planea delante del auto con algo entre la garras.

Llevamos algunos discos que queremos escuchar (entre ellos éste de Esa-Pekka Salonen, lindo, lindo - como para encender velas y abrir un tinto de Tarapacá alguna noche tranquila), un paquete de café Eight O'Clock, chocolates, la digital, los prismáticos y la guía de pájaros de Norteamérica... yo me llevo los libros del Gato.

Lo de siempre: no quiero parar para llegar antes, pero debo hacerlo - nosotros no dominamos a las mujeres, pero sí lo hace su propia vejiga. Para ellas, mear es siempre una necesidad inminente. Lo digo. Me responden que si a ellas las domina la vejiga, nuestra "miserable vida masculina" está dominada por los testículos. Reímos. Touché!

Me salto lo de la noche. La mañana del domingo está linda. Todavía carámbanos de hielo cuelgan del techo frente a las ventanas, y todavía hay nieve, pero la laguna ya es agua, no hielo y cuando vamos al pueblo cercano vemos bastante gente paseando.

Pájaros vistos durante la caminata: cuervos, gorriones, gansos, algunos patos (con la discusión de si una pareja era de wood docks o no) y con certeza vimos un robin.

A media tarde el camino de regreso. Por allí detengo el auto y me bajo a tomar una foto de un mural para el Gato Poeta (es en Port Dover, a orillas del Lago Erie).
Escape de un día. Valió la pena, pero igual... no hay gana alguna de volver al trabajo mañana.

Aunque así sea... Buena semana a todos!

(¿las fotos salieron un poco oscuras? - irán mejorando - las fotos de los patos y del robin son del internet)

19.3.05

se ofrece recompensa


¿Serán reconocidos por el honorable público? Aún más, ¿se reconocerán ellos mismos?

Para quienes no han posteado una imagen propia, he elegido alguna foto de su blog para representarlos.
Espero poder agrandar el collage en un tiempo más.

Nos vemos!